El Día del Niño regresará este año a su fecha histórica: el segundo domingo de agosto. El cambio apunta a maximizar ventas. Según referentes del sector, se ubica más cerca del cobro de salarios, lo que facilita la compra sin necesidad de financiarse. Por eso, este año se celebrará el 10 de agosto próximo.
El movimiento de la fecha también motivó una coordinación con entidades bancarias. Los bancos, en conjunto con las plataformas de pago, dispusieron descuentos y cuotas sin intereses. Estas acciones buscan facilitar la compra anticipada y evitar concentraciones de demanda sobre la fecha, algo que puede dificultar la logística de entrega tanto en tiendas físicas como en canales online
La decisión se oficializa luego de que el vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Vicente Lourenzo, manifestara la preocupación en el sector por la caída en las ventas en el Día del Padre. “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, aseguró.
Dentro del sector, se reconoce que el Día del Niño explica alrededor del 60% de las ventas anuales. Por eso, se convirtió en un objetivo prioritario lograr un repunte en esta nueva edición. La expectativa está puesta en capitalizar el buen desempeño que tuvo la última edición de la Feria del Juguete, realizada entre el 21 y el 25 de mayo en La Rural. El evento atrajo un 12% más de visitantes respecto a 2023 y varios espacios destinados a expositores quedaron chicos. “Quedó gente en lista de espera. Hay mucho interés por promocionar, por exponer”, comentaron desde la Cámara.
A pesar del contexto recesivo, desde la entidad destacaron que no hubo aumentos de precios con relación al año pasado. Esta decisión responde a la necesidad de mantener accesayeron un 15% respecto al año pasado, y se arrastran dos años consecutivos con cifras en rojo para esta fecha clave del calendario comercial.