La promesa de «pobreza cero» que anunciaba el gobierno antes de ganar las elecciones quedó en eso, una promesa. Desde la Universidad Católica Argentina aseguraron que creció la desigualdad y que «hay más pobres que en 2014 y 2015».
Desde el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA aseguraron la situación «es catastrófica desde lo económico» y que la devaluación y el crecimiento de la inflación empeoró la situación de los sectores más postergados por lo que «la pobreza este año va a estar arriba de 2014 y 2015».
El director del Observatorio, Agustín Silva, explicó en Radio 10 que en «octubre, noviembre y diciembre va a ser un shock tanto por precios como por estancamiento y va a producir un aumento importante de la pobreza por ingresos».
Es por esta situación que «la pobreza este año va a estar arriba del año 2014 y 2015 porque el gobierno no tomó medidas de compensación hacia el consumo interno. En ese momento se tomaron medidas que alentaron el consumo y el cuidado. Acá el desborde es mayor y no hay changas».