“Plantamos Memoria” es la iniciativa que se planteó desde Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para rememorar este 24 de marzo, Día de la Memoria, Verdad y Justicia. A 45 años del último golpe cívico militar, que comenzó un día como hoy pero de 1976, el panorama de la pandemia obligó a readecuar las actividades conmemorativas que se realizan año tras año.
En plazas, espacios públicos, casas particulares, escuelas y diferentes instituciones se plantarán a lo largo de la jornada árboles y plantas nativas, con el objetivo de sembrar y reafirmar el “Nunca Más”, un consenso que se gestó en nuestra sociedad desde 1983, con el retorno de la democracia y luego del genocidio que se gestó a partir del Golpe de Estado.
En Almirante Brown, 121 personas fueron desaparecidas. Estudiantes, profesionales, docentes, padres y madres de familia, mujeres embarazadas. Se persiguió a todo el que pensara diferente; se secuestró, torturó y negoció la venta y entrega de bebés a familias vinculadas al poder militar.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires entregó mil ejemplares de árboles nativos desde el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). La donación fue “al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 1000 ejemplares nativos producidos dentro del Plan Provincial Nativas Bonaerenses para que sean plantados en actividades vinculadas a la campaña“, se explicó.
“Les quiero explicar a los más jóvenes que nacieron en democracia: hubo un tiempo que en la Argentina no existía la democracia y que se llevaron a gente inocente que pagaron con su vida el hecho de pensar distinto y otros terminaron perseguidos y exiliados”, destacó el presidente Alberto Fernández en un acto en el Museo Bicentenario junto a Madres.