El Gobernado de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof visitó Lomas de Zamora y oficializó el acta de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina, un área natural protegida clave en el conurbano sur.
También anuncio una inversión con el objetivo de poner en valor de este amplio predio natural con el objetivo de convertirlo en un polo biocultural, patrimonial, histórico y productivo.
Fue en un acto en el Instituto Fitotécnico con presencia del el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis
El gobernador remarcó que “con el inicio de este proyecto estamos haciendo realidad un sueño de la comunidad de Lomas de Zamora y cumpliendo un compromiso de la Provincia con esta reserva que es una de las joyas ocultas de nuestro territorio”.
Con una inversión superior a los $2.000 millones, el proyecto contempla la restauración de edificios históricos, la preservación de las hectáreas de humedal, bosque y pastizal, la instalación de luminaria LED y la creación de sectores de esparcimiento familiar y puestos de control.
La ministra de Ambiente, Daniela Vilar destacó la importancia de la iniciativa: “Este espacio cuenta con más de 700 hectáreas, habitan flora y fauna nativa bonaerense y es de las reservas más grandes de nuestro país: con este trabajo que llevamos adelante desde el Gobierno provincial y las universidades vamos a devolverle el valor incalculable que tienen estos patrimonios para nuestra provincia”.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, por su parte, expresó: “Santa Catalina es parte de nuestro futuro y este proyecto de puesta en valor es un punto de inflexión en la historia del municipio: acá hay inversión de verdad, destinada a toda la comunidad de Lomas de Zamora”.
Durante la jornada, el Gobierno provincial firmó convenios junto a la Universidad Nacional de La Plata para ejecutar obras de infraestructura en dos facultades, establecer el marco de gestión y protección de la Reserva Natural Santa Catalina, y para la utilización del “Predio de Casares” con fines académicos y científicos. En tanto, suscribió acuerdos con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el municipio para la transferencia, administración y utilización de un sector del predio de la reserva.
Además, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Áreas Protegidas, se entregó una camioneta para traslados, herramientas eléctricas y de mano, e indumentaria para guardaparques.