Luego del fallecimiento de José, un niño de 9 años que murió atragantado mientras almorzaba en la Escuela Hogar “Evita” del barrio 9 de Abril, de Esteban Echeverría, se pone otra vez de relieve la necesidad de tener personal capacitado para actuar ante una emergencia.
«La ambulancia nunca llegó a tiempo, y el personal del lugar no contaba con la capacitación necesaria para actuar ante una emergencia», dijo Eduardo Arellano, emergentólogo, enfermero profesional, capacitador y vecino de Burzaco. Arellano dirige RCP Argentina, un centro de capacitación en emergencias.
La institución, que alberga a niños en situación de vulnerabilidad, «no cuenta con personal entrenado en técnicas de primeros auxilios como la maniobra de Heimlich, clave para salvar vidas en casos como este; de acuerdo a la ley 15.051 de la provincia de Buenos Aires.«
El Lic. Eduardo Arellano emergentologo y director de RCP Argentina afirma «el hecho pone en evidencia la urgente necesidad de implementar protocolos de emergencia, formación en RCP y prevención en todas las instituciones educativas y de cuidado infantil, conforme a la Ley Nacional 27.159 sobre Muerte Súbita y Ley 26.835 RCP en las escuelas.»
El hecho ocurrió el jueves mientras el nene de 9 años, de nombre José, almorzaba en el comedor del lugar. El chico pasaba la semana en la institución dado que su mamá había fallecido meses atrás, y el fin de semana los pasaba con su padre, empleado municipal. El personal educativo no contaba con la instrucción básica para realizar la maniobra de Heimlich.
Desde la comunidad se exige una investigación profunda y acciones concretas que garanticen la seguridad de los niños.
✅️¿Como detectar y actuar ante un atragantamiento?
✅️¿Qué formación en primeros auxilios reciben los docentes y auxiliares de escuelas publicas y privadas?
✅️¿Se cumplió con la Ley 15051 de Maniobra de Heimlich que establece la obligacion de exhibición de carteleria y capacitacion del personal de escuelas en tecnicas de desobstruccion de via aérea?
✅️ ¿Cuántas escuelas y hogares de la provincia se encuentran en la misma situación de desprotección sanitaria?