Francisco Martín Baridó puede llenar el formulario del fútbol argentino con sus cualidades: es zurdo aunque le pega con las dos, es habilidoso y gambetador y usa la 10. El joven de Adrogué surgido en un club de barrio ya hace su camino en Italia: juega en la Juventus, ya pasó por Boca y ahora llevará la 10 de la Selección Nacional Sub-17.
Como la mayoría de los jugadores que llegan a Primera, jugó al baby en un club del barrio, pasó a Boca y hace algo más de un año vive en Turín (Italia), milita en la Sub 17 de Juventus y está llamado a ser la estrella del equipo albiceleste que debutará en el Sudamericano de Colombia el próximo sábado ante Chile. El desafío es importante: es el único título a nivel de selecciones que le falta al fútbol argentino.
Allí, en la Sub 17 de la Vecchia Signora, usa la 10 y se destaca: jugó 1050 minutos en la temporada 24-25, suma siete goles y ocho asistencias (una valoración positiva de 15 puntos), distribuidos en 14 partidos, 12 de ellos como titular.
¿Quién es ese chico?
“Empecé en un club de barrio jugando baby. Muy de chiquito fui a Boca, a los cinco años. Y fui uno de los primeros en llegar de la categoría 2008. Habré estado diez años en Boca”, dice Baridó en una entrevista con AFA Play. Ante la consulta por su parecido futbolístico, el chico se ruboriza: “Siempre digo Messi, pero estoy muy lejos. Si es por gustar… me gusta mucho Neymar”. Y sobre lo que significa vestir la camiseta argentina, Baridó responde: “Muchas cosas, muchos sentimientos. Es una felicidad demasiado grande.”

“Es todo. Es divertirte con amigos. Es competir. Pero, más que nada, es divertirte”, admite. ¿Y un sueño? “Antes te decía que era llegar a Europa, pero ahora es llegar a la selección mayor, ganar la Copa del Mundo; hacer feliz a mi familia”. Su ídolo futbolístico es Messi, mientras que en el altar personal ubica a su padre. “Porque me dio todo”. Se confiesa fan de Harry Potter y su comida favorita es la milanesa con puré.
Le firmaron un contrato por dos años y medio y desde entonces está en la Sub 17 del club. Lo apodaban “la Joya”, por su juego, parecido al de Paulo Dybala. Y eso también los ilusionó.
Su presente en Italia
“Inmediatamente entró en los planes del entrenador, Matteo Cioffi”, se lee en el portal Juventusnews24.com, que se ocupa de la actualidad del equipo blanquinegro. Más sobre el argentino: “Se trata de un enganche puro, que puede ir por las bandas y al que le encanta inventar pases inimaginables”, lo ponderan. Los elogios continúan: “La categoría 2008 tiene claramente un talento cristalino. Su juego es un deleite para la vista. Es un líder técnico, que atrae la pelota y la maneja con una delicadeza que impresiona. Se anticipa a lo que va a pasar con su cabeza y se esfuerza siempre por hacer mejor al equipo”.
Pablo Aimar, entrenador de la Sub 15 de la Argentina y un “10 puro” como el propio Baridó, fue el encargado de convocar por primera vez al chico nacido en Adrogué. Ahora continuará su progresión en el Sudamericano de la categoría, con el número en la espalda que inmortalizaron Diego Armando Maradona y Lionel Messi. Además, lo hará como único “extranjero” del equipo. El resto de sus compañeros juega en el fútbol argentino.
Para Argentina, el Sudamericano Sub 17 representa un desafío importante. Con Diego Placente como entrenador, la Albiceleste buscará mejorar su actuación en el último Mundial, donde alcanzó el cuarto puesto, su mejor desempeño histórico en la categoría. Entre los convocados, además de Francisco Baridó, se destacan Tomás Parmo (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Thomas De Martis (goleador del Sudamericano Sub-15 de 2023), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s) y Matías Acevedo (Racing).
Argentina enfrentará un calendario exigente: tras su debut de este sábado ante Chile, se medirá con Paraguay el lunes próximo, jugará contra Perú el 2 de abril y cerrará la fase de grupos el 5 de abril ante Colombia.
El plantel argentino
- Arqueros: Dylan Martínez (River), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres).
- Defensores: Mateo Martínez (Racing), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres), Matías Satas (Boca), Thiago Yanez (Argentinos), Santiago Silveira (Argentinos) y Joaquín Salas (Talleres).
- Mediocampistas: Santiago Espíndola (River), Matías Acevedo (Racing), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s), Francisco Baridó (Juventus – Italia), Alejandro Tello (Racing), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).
- Delanteros: Thomas De Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).