Por Ramiro Céspedes
Brown de Adrogué fue uno de los equipos descendidos de la Primera B Nacional en 2024, y tras 9 años en la Primera Nacional encara un nuevo desafío de competir por el ascenso. Con la necesidad de rearmarse para volver a ser protagonista, el Tricolor trabaja en la conformación del plantel y en la planificación de la temporada que se viene.
Después de varios años, el equipo de Adrogué deberá adaptarse a una categoría diferente, con menos recursos y mayor paridad. La dirigencia se movió en el mercado de pases para reforzar el equipo, mientras que el cuerpo técnico busca darle una identidad de juego clara y efectiva para afrontar el torneo con aspiraciones de ascenso. Luego del descenso a la B Metro, Jorge Vivaldo dejó el primer equipo y a comienzos de 2025 asumió Fabián Lisa.
Desde el inicio del año sumó un total de 16 refuerzos. Entre ellos se encuentran Alexis Castaño, Emanuel Duba, Sebastián Giovini, Brian Guerrero Ruiz, Mariano Pieres, Fernando Enrique, Franco Melo, Santiago Rodríguez, Juan Mendoza, Ayrton Sánchez, Matías Nizzo, Leandro Lugarzo, Agustín Turnes, Gonzalo Vivas, Brahian Guayquinao y Lucas Campana. Muchas fueron las bajas también, es decir, se armó casi un nuevo plantel, con el fin de subir rápidamente de categoría para no quedar estancados, como le suele suceder a muchos equipos.
Reestructuración y opiniones divididas
La “reestructuración” ha generado opiniones divididas. Mientras la dirigencia trabaja en la conformación del plantel, CT, y demás, algunos socios de Brown creen que el enfoque debería ser diferente. Pudimos dialogar con Gian Volpintesta, scout y video analista de fútbol, parte de la Agrupación Socios por Brown, que nos brindó su opinión acerca del contexto actual: “Veo buenas incorporaciones con el regreso de Enrique y de Campana, es difícil hacer una evaluación ya que los jugadores son nuevos en su mayoría debido a que año tras año se renueva demasiado la plantilla. Llegan 15 y se van 20”.
También opinó sobre el entrenador designado para afrontar esta nueva temporada: “A mi, me hubiera gustado un cuerpo técnico que sea de Brown. Es un momento donde alguien que haya sido parte del club puede darle un plus de motivación al plantel, a la hinchada. Espero por el bien de Brown que a Lisa le vaya bien, si él gana, nosotros los hinchas nos alegramos.”
El descenso no sólo conlleva un bache en lo deportivo, sino que afecta económicamente, y de manera fuerte. Para poner en perspectiva, se citarán datos de 2022 con la diferencia entre un equipo de B Nacional, y de B Metropolitana. Según información de Doble Amarilla: por la televisión cada institución que participe de la Primera Nacional cobrará $4.500.000. Por otro lado, la Primera B repartirá $1.800.000 a cada uno de los equipos.
Aunque el dato puede lucir desactualizado, da una idea acerca del cambio rotundo que genera el jugar en otra categoría. La baja de ingresos significa:
- Amoldar el plantel y cuerpo técnico acorde a los recursos del club.
- Buscar nuevos sectores para sacar dinero, depender más de ingresos propios.
- Problemas para llevar a cabo nueva infraestructura.
- Encontrar sponsors de menos valor.
- Reducir costos en hospedajes y traslados a concentraciones.
De cara a la nueva temporada, el equipo de Fabián Lisa viene haciendo una dura preparación, y así lo confirmó el club mediante sus redes.
Tres amistosos
El plantel de Brown de Adrogué disputó varios amistosos de preparación, el más reciente con Camioneros, dónde el primer equipo igualó 0-0 y el segundo ganó 2-1. A mediados de enero ya habían jugado ante Cañuelas (equipo de Primera C) en el Lorenzo Arandilla: la jornada consistió en dos partidos de 30 minutos cada tiempo, ambos encuentros fueron ganados por Brown, por 1-0 y 3-1. Días después, el “Tricolor” jugó frente a Arsenal de Sarandí, disputado en el estadio Julio Humberto Grondona, dónde fue empate 3-3.
Varios hinchas nos dieron la oportunidad de conocer sus pensamientos con respecto al escenario singular de su equipo. “La gente está con el equipo, eso es lo importante. Sabemos que la B Metro es un torneo duro, pero confiamos siempre en salir adelante, sino qué nos queda”, comenta Miguel, socio del club que se encontraba por el estadio.
Se pueden ver altas expectativas, hay que ver si eso termina siendo así. Fausto, otro seguidor Tricolor, decía: “Obviamente el descenso fue muy feo, pero creo que se está haciendo un esfuerzo para armar un equipo serio y acorde a lo que hay. Esperamos volver rápido”.
Si bien la situación es algo “trágica” a comparación de lo que el club está acostumbrado, se espera ver un equipo competitivo que pelee en los primeros puestos. Con el debut programado para el 15 de febrero ante Acassuso y el primer partido en casa el 18 de febrero contra Excursionistas, la confianza se renueva en torno a este “nuevo Brown”, que intentará recuperar su lugar en la segunda categoría del fútbol argentino.