La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires le pidió a la Justicia que se suspenda el cobro de peajes en la Ruta 6, donde las cabinas están en etapa de construcción, por considerar que esa artería fue financiada con impuestos de los contribuyentes y que la aplicación de una tarifa puede significar una doble imposición.
La Ruta 6 -que une Zárate con La Plata- tendrá, a lo largo de sus 180 kilómetros de traza entre La Plata y el puerto de Zárate-Campana, tres cabinas de peaje: una a la altura de San Vicente, otra en el tramo que atraviesa el distrito de Las Heras y una tercera en el corredor norte, entre las intersecciones con las rutas 8 y 9.
Pero el defensor del pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, también planteó que de esta forma el Estado provincial -a través de la concesionaria Aubasa- “cobraría por un servicio que en concreto no existe”. El reclamo puso el foco en el pésimo estado de la ruta que une 12 distritos que, a lo largo de 180 kilómetros, presenta múltiples roturas debido al constante tránsito de autos y camiones, lo que dificulta la circulación y pone en riesgo a los ciudadanos.
“No puede ser que la única decisión que toma Aubasa para hacer frente a esta situación sea castigar al bolsillo de la gente en una época que sufre los aumentos de todos los servicios”, indicó Lorenzino, y agregó: “Es necesario encontrar nuevos caminos para llegar a soluciones que beneficien a todos”.
En esa línea, el defensor del pueblo precisó que hasta que la Justicia no resuelva la cuestión de fondo, el cobro de peajes debería quedar suspendido. Lorenzino también exigió que las respectivas audiencias públicas, además de informar, tengan en cuenta los planteos de los usuarios sobre situaciones que los involucra.