En la sesión del día 28 de abril, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó la construcción de mega torres que superan los 24 pisos de altura y desató la protesta de la organización Fuenteovejuna, conformada por vecinos que denunciaron que esa excepción aprobada en mayoría viola normas actuales y no considera «el derecho de la preexistencia de los propietarios», dijeron ya que consideran que estas construcciones los privan de las condiciones naturales que eligieron al momento de comprar el terreno.
Las super torres estarán ubicadas en Sarmiento 23 e Italia al 400, de Lomas y otras dos en Banfield (Manuel Castro al 1000 e Yrigoyen 7100). Las cuatro superan los 24 pisos y por eso debieron crearles una ordenanza a la medida de las constructoras. “Se repite que la regla sea la excepción y que la misma modifique las reglas de juego de quienes decidieron vivir en una zona residencial con luz solar y aire natural”, advierte la ONG.
“Otra vez, el avance del sector inmobiliario que la política permite de acuerdo a sus intereses e ideales continua perjudicando el bienestar de los vecinos y destruyendo la identidad de los barrios que emergieron enraizados en la lógica de terreno unidad familiar para convertirse hoy en una zona con lógica fines especulativos, el avance desmesurado es tal que hasta el sol nos quita día a día”, señaló.
La ONG recalcó que “solo dos concejales rechazaron la excepción, Jorge Villalba e Irene Jiménez, de un total de 23 presentes al momento de la votación, que habla a las claras de la connivencia e intereses comunes de cierta dirigencia política municipal“.

Los vecinos señalan que la concentración de edificios es loa responsable de las inundaciones que sufriera la zona recientemente. “El viernes y el sábado Lomas se inundaba producto de la falta de planificación urbanística, la aprobación de más vivienda donde la estructura trabaja al límite, es de una irresponsabilidad que solo las consecuencias las pagamos los vecinos que habitamos estos barrios. Sólo esperamos soluciones y no más trastornos, que se agravan con los avatares climáticos”, sostuvo la ONG.