Brown Online
Advertisement
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
    • Todo
    • Club Atlético Brown
    • Club Atlético Claypole
    • Club Atlético Temperley
    • Club Pucará
    • Club San Albano
    • Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco
    • Fútbol
    • Fútbol Infantil
    • Hockey
    • Polideportivo
    • Rugby
    Por Libares, Claypole salvó un punto para seguir arriba

    Por Libares, Claypole salvó un punto para seguir arriba

    San Martín sufrió una sorpresiva derrota en Burzaco

    San Martín sufrió una sorpresiva derrota en Burzaco

    La foto viral de un joven de Glew con Messi y su abrazo con Dibu Martínez

    La foto viral de un joven de Glew con Messi y su abrazo con Dibu Martínez

    Goleó Claypole y se afirma como el puntero en soledad

    Goleó Claypole y se afirma como el puntero en soledad

    San Martín y Claypole no se sacaron ventaja en Burzaco

    San Martín y Claypole no se sacaron ventaja en Burzaco

    Claypole y Sanma ya tienen rivales para debutar en un torneo sin descensos

    Sanma y Claypole se verán las caras en un duelo por la punta

    Trending Tags

    • Hockey
    • rugby
    • ascenso
    • futbol femenino
    • futbol infantil
  • Política
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Brown Online
Inicio Sociedad

En su día, repasamos el misterioso origen del dulce de leche

11 octubre, 2022
En su día, repasamos el misterioso origen del dulce de leche

En Bolivia y Perú lo llaman manjar blanco. Arequipe en Colombia, Ecuador y Panamá. En México cajeta si es de leche de cabra y cajeta quemada si es con leche de cabra y vaca. Confiture de lait es el nombre que le dan en Francia a la versión menos caramelizada. En Cuba es fanguito. Manjar a secas en Chile y milk caramel en Estados Unidos.

Aunque la fantasía popular lo ubica como un “invento casual” relacionado también con Juan Manuel de Rosas en Argentina, con Bernardo de O´Higgins en Chile y hasta con Gervasio de Artigas en Uruguay, el historiador argentino Daniel Balmaceda, autor de La comida en la historia argentina, señala que el origen del dulce de leche estaría en Indonesia, desde donde alrededor del siglo VI fue llevado a las islas cercanas, entre ellas las Filipinas.

“Hay que decirlo con todas las letras: el dulce de leche no es un invento argentino”, escribe Victor Ego Ducrot, especialista en los orígenes gastronómicos y creador del libro Los Sabores de la Patria.“El primitivo dulce de leche pasó de Chile a Cuyo y de allí a Tucumán, donde empezó a utilizárselo como relleno para alfajores”, afirma para desmitificar la historia que más difunden por estas tierras. Algunos relatos cuentan que en Chile el general José de San Martín lo degustó en su estadía tras su gesta libertadora y que pronto el dulce cruzó la Cordillera de Los Andes para recalar en Mendoza y viajó luego a Buenos Aires.

También puede interesarte

Le dieron cuatro meses de prisión por robar una caja de conitos de dulce de leche

Le dieron cuatro meses de prisión por robar una caja de conitos de dulce de leche

1 marzo, 2017

La conquista de España en 1565 explica cómo llegó la receta al resto de los territorios, en especial a las colonias americanas. Antes también, en el Ayurveda, aparece con el nombre de rabadi y se recomienda para evitar enfermedades y corresponde al postre de la India actual más comúnmente llamado rabri.

En Francia dicen que el hallazgo, accidental, ocurrió en la campaña napoleónica. Los veteranos enrolados en el corso recibían a diario una ración de leche azucarada caliente. El resto de la leyenda es el mismo que -algunos dicen- le dio el origen en la Argentina: un cocinero que preparaba la mezcla abandonó la olla con la leche y el azúcar en la hornalla encendida y al hervir por un largo período de tiempo se transformó en dulce de leche; el cocinero entró en la historia francesa como su inventor en 1815.

Como sea que fuere su origen, cada 11 de octubre se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, el producido de la leche más difundido, aceptado y consumido por los argentinos.

Algunos historiadores argentinos dan cuenta de que su uso en Buenos Aires derivó desde Chile a través de Mendoza, en el siglo XVII; se lo llamaba manjar. En Brasil también se encuentra un relato escrito acerca de la producción de dulce de leche, datado en el estado brasileño de Minas Gerais en 1773.

La versión argentina

Según un documento que obra en el Museo Histórico Nacional, en 1829, la criada de Rosas, mientras hervía leche con azúcar (preparación conocida en esa época como «lechada») para acompañar el mate se encontró con Lavalle durmiendo sobre el catre de su patrón. Ella lo consideró una insolencia y fue a dar aviso a los guardias. Poco tiempo más tarde arribó Rosas, que no se enfadó con Lavalle y pidió a la criada el mate con leche, quien recordó en ese momento que había dejado la leche con azúcar al fuego durante un largo tiempo. Al regresar a buscar la lechada, la criada se encontró con una sustancia espesa y de un color similar al marrón. Su sabor agradó a Rosas y se cuenta que compartió el dulce con Lavalle mientras discutían los puntos del Pacto de Cañuelas.

Cañuelas celebra el dulce de leche con música y feria

Luego de cinco años sin realizarse, vuelve el fin de semana, del viernes 14 al domingo 16 de octubre de 2022, la Expo Cañuelas y XXII Fiesta Provincial del Dulce de Leche, organizadas por el gobierno municipal, que otorga las medallas de oro, plata y bronce a los mejores dulces tradicional y repostero de acuerdo al fallo de un jurado técnico. Será en el predio de 14 hectáreas ubicado en rutas 3 y 205, a pocos kilómetros de la finalización de la Autopista Ezeiza-Cañuelas.

El viernes 14 a las 20 cantarán Los Palmeras, un día después desde las 19.30 Destino San Javier y el cierre de Axel, mientras que el domingo 16 a las 17 habrá entrega de premios a los ganadores del concurso del dulce de leche y el cierre musical será con Juan Fuentes (ex vocalista de Los Huayra), Los Carabajal y Los Tekis.

Precio de la entrada: $ 300 en el predio y $ 200 anticipadas (menores de 12 años sin cargo). No habrá venta online. Las anticipadas serán vendidas por instituciones de Cañuelas que recibirán la totalidad del dinero producido por la venta. Aquellas instituciones con reconocimiento municipal que deseen obtener talonarios deben dirigirse a la Secretaría de Ingresos Públicos de la Municipalidad (planta baja), a partir del lunes 26 de septiembre, en el horario de 8.30 a 12.



 

​


Notas relacionadas

Inauguraron la delegación municipal de Rafael Calzada
Sociedad

Inauguraron la delegación municipal de Rafael Calzada

Por esteban
28 marzo, 2023
Presentaron el plan de respuesta al dengue en la Provincia
Sociedad

La provincia de Buenos Aires registró 200 casos de dengue

Por esteban
27 marzo, 2023
El municipio ofrece cursos gratuitos de huerta y plantas y entrega kits de semillas y plantines
Sociedad

El municipio ofrece cursos gratuitos de huerta y plantas y entrega kits de semillas y plantines

Por esteban
27 marzo, 2023
Lomas: detuvieron al único prófugo por la agresión a Lautaro Cárdenas
Sociedad

Lomas: detuvieron al único prófugo por la agresión a Lautaro Cárdenas

Por esteban
27 marzo, 2023
Colocaron los pilotes en el bajo nivel de Rafael Calzada
Sociedad

Colocaron los pilotes en el bajo nivel de Rafael Calzada

Por esteban
26 marzo, 2023
Ministro Rivadavia: tres familias perdieron todo en un terrible incendio
Sociedad

Ministro Rivadavia: tres familias perdieron todo en un terrible incendio

Por esteban
25 marzo, 2023
Longchamps: una mujer herida en un accidente entre una moto y una auto
Sociedad

Longchamps: una mujer herida en un accidente entre una moto y una auto

Por esteban
25 marzo, 2023
Siguiente nota
Ganó Claypole y espera a Sanma con la ilusión cercana de la Copa Argentina

Ganó Claypole y espera a Sanma con la ilusión cercana de la Copa Argentina

Brown Online

© 2022 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

© 2022 Brown Online