Brown Online
Advertisement
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
    • Todo
    • Club Atlético Brown
    • Club Atlético Claypole
    • Club Atlético Temperley
    • Club Pucará
    • Club San Albano
    • Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco
    • Fútbol
    • Fútbol Infantil
    • Hockey
    • Polideportivo
    • Rugby
    Temperley inauguró un mural de mosaico en homenaje a Maradona

    Temperley inauguró un mural de mosaico en homenaje a Maradona

    Claypole y su increíble estrategia de “sponsors por línea” para el partido con Boca

    Claypole y su increíble estrategia de “sponsors por línea” para el partido con Boca

    Temperley se refuerza en todas sus líneas y ya confirmó tres amistosos

    Temperley se refuerza en todas sus líneas y ya confirmó tres amistosos

    Ya tiene cancha, día y horario el partido Claypole-Boca por Copa Argentina

    Ya tiene cancha, día y horario el partido Claypole-Boca por Copa Argentina

    Iniciativa solidaria: San Martín de Burzaco hará una olla popular

    Futsal femenino de San Martín de Burzaco jugará en la Primera B y convoca jugadoras

    Debutó en el Taladro Ramiro Enrique, hijo de una leyenda viva del fútbol que nació en Burzaco

    Debutó en el Taladro Ramiro Enrique, hijo de una leyenda viva del fútbol que nació en Burzaco

    Trending Tags

    • Hockey
    • rugby
    • ascenso
    • futbol femenino
    • futbol infantil
  • Política
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Brown Online
Inicio Agenda de Espectáculos

La huella de Cortázar en Banfield, a 37 años de su muerte

12 febrero, 2021
La huella de Cortázar en Banfield, a 37 años de su muerte

Las marcas que ha dejado Julio Cortázar en Banfield, el lugar donde vivió hasta sus 14 años, perduran en la escuela de la que fue alumno que lleva su nombre, en un pasaje corto que lo recuerda, en murales que lo reviven, pero sobre todo en sus cuentos, capaces de atravesar todos los tiempos. Desde sus 4 hasta sus 14 años, Julio caminó por las calles empedradas del oeste de Banfield.

Aunque la escuela donde estudió lleva su nombre desde hace unos años, su casa de Rodríguez Peña 585 fue demolida sin que nadie dijera ni una sola de las tantas palabras que dejó escritas Julio Florencio Cortázar, nacido casualmente en Bruselas, Bélgica y fallecido el 12 de febrero de 1984 en París tras 10 días internado en el hospital de Saint Lazare a causa de un agravamiento de la leucemia.

El pequeño Cocó, como lo llamaba su familia, vivió casi toda su vida en Argentina y buena parte en Europa: Italia, España, Suiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras. Además de su obra como escritor, fue también un reconocido traductor, oficio que desempeñó, entre otros, para la Unesco, aunque siempre lo hizo sufriendo apuros económicos.

También puede interesarte

Abrieron inscripciones para Becas Progresar

Abrieron inscripciones para Becas Progresar

2 marzo, 2021
Kicillof abrió las sesiones y dijo que va a “desdolarizar las tarifas”

Kicillof abrió las sesiones y dijo que va a “desdolarizar las tarifas”

1 marzo, 2021

De niño leía tanto que su madre primero acudió al director de su escuela, por entonces ubicada en Maipú y Belgrano donde hoy existe un bar llamado “Cronopio” que lo refiere a Julio en forma directa. Su madre fue luego a un médico para preguntar si era normal que el chico leyera tanto. El médico, rápido de reflejos, tomó una decisión que iba a lacerar al niño: le recomendó que dejara de leer al menos durante cinco o seis meses, para que en cambio saliera a tomar sol al patio de su casa de la calle Rodríguez Peña.

En Rodríguez Peña 585 de Banfield vivió el gran Cortázar.

Sin su padre, vivió en un caserón de la calle Rodríguez Peña 565, de Banfield. Su madre, una tía y Ofelia, su única hermana (un año menor que él) eran su círculo. En Banfield nacieron sus memorables relatos Los venenos y Deshoras, además de Casa Tomada, donde se menciona la calle en la que está ubicada. En Banfield, no fue del todo feliz. ”Mucha servidumbre, excesiva sensibilidad, una tristeza frecuente”, escribe en una carta que despacha a Graciela M. de Sola el 4 de noviembre de 1963.

“Banfield es el tipo de barrio que tantas veces encuentras en las letras de los tangos”, había dicho alguna vez el escritor que reinventó la literatura y creó un estilo propio hasta llegar a ser un referente a nivel mundial. 

Maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.

Rayuela es probablemente su obra más reconocida, escrita en 1963 y traducida en 30 idiomas. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela». La obra ofrece diferentes lecturas, de modo que es un libro que es muchos libros, pero sobre todo dos.

«Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha, al mismo tiempo, fue el no aceptar las cosas como me eran dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra madre era la palabra madre y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas». Julio Cortázar.

Nota anterior

Los ministros de Educación ratificaron la vuelta a clases presenciales "cuidadas y seguras"

Siguiente nota

Es de Don Orione, tiene 20 años y firmó su primer contrato profesional con Boca

Notas relacionadas

Fin de semana de carnavales virtuales en Almirante Brown
Agenda de Espectáculos

Fin de semana de carnavales virtuales en Almirante Brown

Por Agustina Pozzo
20 febrero, 2021
Murió Omar Moreno Palacios, leyenda de la música surera y vecino de Temperley
Agenda de Espectáculos

Murió Omar Moreno Palacios, leyenda de la música surera y vecino de Temperley

Por esteban
17 febrero, 2021
Mónica Cabrera vuelve a Temperley con su espectáculo unipersonal
Agenda de Espectáculos

Mónica Cabrera vuelve a Temperley con su espectáculo unipersonal

Por esteban
11 febrero, 2021
Ferias americanas, de emprendedores y artesanos en Longchamps, Adrogué y Lomas
Agenda de Espectáculos

Fin de semana de feria en Burzaco y cine para chicos al aire libre en Longchamps

Por esteban
5 febrero, 2021
Un triste final: cerró el teatro independiente Superá de Longchamps
Agenda de Espectáculos

Un triste final: cerró el teatro independiente Superá de Longchamps

Por Agustina Pozzo
28 enero, 2021
La agenda cultural llega con nuevas propuestas virtuales
Agenda

El municipio de Brown lanzó una variada oferta de talleres de verano

Por barby
27 enero, 2021
Poesía, compromiso, metáfora y canción: 10 años sin María Elena Walsh
Agenda de Espectáculos

Poesía, compromiso, metáfora y canción: 10 años sin María Elena Walsh

Por esteban
10 enero, 2021
Siguiente nota
Es de Don Orione, tiene 20 años y firmó su primer contrato profesional con Boca

Es de Don Orione, tiene 20 años y firmó su primer contrato profesional con Boca

Brown Online

© 2020 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

© 2020 Brown Online