Brown Online
Advertisement
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
    • Todo
    • Club Atlético Brown
    • Club Atlético Claypole
    • Club Atlético Temperley
    • Club Pucará
    • Club San Albano
    • Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco
    • Fútbol
    • Fútbol Infantil
    • Hockey
    • Polideportivo
    • Rugby
    Copa Maradona: todo lo que tenés que saber de la final entre Banfield y Boca

    Copa Maradona: todo lo que tenés que saber de la final entre Banfield y Boca

    Claypole se juega el ascenso en una extraña cancha que estuvo 30 años torcida

    Claypole se juega el ascenso en una extraña cancha que estuvo 30 años torcida

    Sanma empató y el domingo define su chance de ascenso en Burzaco

    Sanma empató y el domingo define su chance de ascenso en Burzaco

    Claypole ganó y jugará la final por el ascenso a la C

    Claypole ganó y jugará la final por el ascenso a la C

    Banfield y Boca, los dos finalistas de la Copa Diego Armando Maradona

    Banfield y Boca, los dos finalistas de la Copa Diego Armando Maradona

    Brown perdió con Quilmes y dejó por el camino su sueño de ascenso

    Brown perdió con Quilmes y dejó por el camino su sueño de ascenso

    Trending Tags

    • Hockey
    • rugby
    • ascenso
    • futbol femenino
    • futbol infantil
  • Política
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Brown Online
Inicio Agenda de Espectáculos

La Unesco declaró al chamamé “patrimonio de la humanidad”

16 diciembre, 2020
La Unesco declaró al chamamé “patrimonio de la humanidad”

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al chamamé, la tradicional música y danza litoraleña como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente.

“Para todos los que amamos el chamamé, hoy es un día de celebración y de júbilo. Nuestras más sinceras felicitaciones a la provincia de Corrientes y a todo el litoral. ¡Qué viva el chamamé! Esa música que nos pertenece a todas y todos los argentinos”, afirmó el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

El chamamé, que se convirtió de este modo en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño, es una expresión que se vive, se baila y se canta; abarca las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Santa Fe y también tiene presencia en Paraguay, Uruguay y Brasil.

También puede interesarte

Copa Maradona: todo lo que tenés que saber de la final entre Banfield y Boca

Copa Maradona: todo lo que tenés que saber de la final entre Banfield y Boca

15 enero, 2021
Más femicidios que días: en los primeros 15 días del año, 16 mujeres fueron asesinadas

Más femicidios que días: en los primeros 15 días del año, 16 mujeres fueron asesinadas

15 enero, 2021

Este año la música litoraleña tuvo dos grandes pérdidas; a los 80 años fallecieron la cantora correntina Ramona Galarza, gran referente del género, y el cura y cantautor Pai Julián Zini, quien recorrió el país llevando su música y como sacerdote al frente de parroquias e iglesias.

Entre los creadores del género se cuentan Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela, Ernesto Montiel, Mario del Tránsito Cocomarola (autor de la música de “Kilómetro 11”) e Isaco Abitbol.

Entre 1940 y 1960 aportaron lo suyo Tarragó Ros, Ramón Ayala, Mario Millán Medina, Blas Martínez Riera, Los hermanos Barrios, quienes hicieron popular al género. En la década siguiente apareció el chamamé testimonial de Teresa Parodi, la pluma de Gonzalo “Pocho” Roch, Antonio Tarragó Ros, Mario Bofill, las hermanas Vera y Rosendo y Ofelia, entre otros.

Luego llegaron Los de Imaguaré, Raúl Barboza, Rudi y Nini Flores, Chango Spasiuk, que continuaron ese camino aunque , es justo decirlo, expresándose en variadas direcciones dentro de ese abanico hermoso del chamamé.

Curiosamente el primer chamamé grabado, que figura en los registros, es “Corrientes poty” (1930), compuesto por Francisco Pracánico, oriundo de San Fernando, provincia de Buenos Aires e interpretado por el paraguayo Samuel Aguayo.

Desde la provincia de Corrientes se realizó una vigilia para seguir la sesión del Comité Intergubernamental de la Unesco, que tuvo a su cargo en París la votación para definir la propuesta del Estado argentino.

Qué significa la declaración

Esta decisión que tomó la Unesco implica una gran difusión del chamamé a nivel mundial, la circulación de artistas y canciones y también pensar en políticas públicas a largo plazo orientadas al género desde la difusión, la producción y la educación.

El chamamé compitió en París con otras 39 expresiones culturales de otros países del mundo, como el reggae de Jamaica, el Mwinoghe, danza de júbilo de Malawi; las parrandas cubanas, las tamboradas españolas.

El Patrimonio Cultural Inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.

Según la Unesco, este reconocimiento mundial “proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad, favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos”.

“El chamamé es mucho más que una música alegre que se escuchaba en bailantas. Es una manifestación cultural que no distingue clases sociales y que tiene celebración propia: la Fiesta Nacional del Chamamé y la Fiesta del Mercosur. El chamamé es la marca de identidad de una gran región de la Argentina y de muchos argentinos en diferentes lugares del país”, afirmó Gabriel Romero, presidente del Instituto Provincial de Cultura de Corrientes.

Y añadió: “Es un bien heredado que está vivo y se transforma. Tiene un mensaje de amor a la tierra, respeto a la naturaleza, amor a la mujer y al hombre. Tiene un mensaje de fraternidad y de integración. Y nos une en una gran nación chamamecera con parte de Brasil, Paraguay y Uruguay. El chamamé es patrimonio vivo que nos enlaza y nos identifica”.

Romero confió que la decisión de la Unesco ayudará a dar “gran difusión del chamamé a escala global” y consideró que la “vidriera” de la Fiesta Nacional del Chamamé, hace 30 años en la Ciudad de Corrientes y cuya edición 2021 en enero fue postergada por la pandemia, “ayudó a la difusión del género”.

Nota anterior

Provincia autoriza las fiestas al aire libre de hasta 200 personas

Siguiente nota

Desde el sábado habrá tres cortes de carne a precios cuidados

Notas relacionadas

Poesía, compromiso, metáfora y canción: 10 años sin María Elena Walsh
Agenda de Espectáculos

Poesía, compromiso, metáfora y canción: 10 años sin María Elena Walsh

Por esteban
10 enero, 2021
El Banfield Teatro Ensamble anunció su cierre definitivo
Agenda de Espectáculos

El Banfield Teatro Ensamble anunció su cierre definitivo

Por esteban
25 diciembre, 2020
Lomas: regresa la feria de “El Patio de las Rosas” con una edición especial para las Fiestas
Agenda de Espectáculos

Lomas: regresa la feria de “El Patio de las Rosas” con una edición especial para las Fiestas

Por esteban
18 diciembre, 2020
Artistas locales darán un show a beneficio de los comedores de Brown
Agenda de Espectáculos

Artistas locales darán un show a beneficio de los comedores de Brown

Por barby
17 diciembre, 2020
Inauguran en Adrogué el primer Autocine Científico del país
Agenda

Inauguran en Adrogué el primer Autocine Científico del país

Por barby
30 noviembre, 2020
Pablo, el escritor de Longchamps que levanta vuelo con la raíz en el barrio
Agenda de Espectáculos

Pablo, el escritor de Longchamps que levanta vuelo con la raíz en el barrio

Por esteban
27 noviembre, 2020
La peña “La Machada” vuelve para festejar el Día De La Patria en formato digital
Agenda de Espectáculos

La peña “La Machada” vuelve con grandes artistas y a beneficio de “Comedores Solidarios”

Por Agustina
20 noviembre, 2020
Siguiente nota
Desde el sábado habrá tres cortes de carne a precios cuidados

Desde el sábado habrá tres cortes de carne a precios cuidados

Brown Online

© 2020 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

© 2020 Brown Online