Brown Online
Advertisement
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
    • Todo
    • Club Atlético Brown
    • Club Atlético Claypole
    • Club Atlético Temperley
    • Club Pucará
    • Club San Albano
    • Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco
    • Fútbol
    • Fútbol Infantil
    • Hockey
    • Polideportivo
    • Rugby
    Sanma debuta el domingo en su cancha ante Midland

    Sanma debuta el domingo en su cancha ante Midland

    Claypole hizo un gran partido ante Boca pero perdió por la mínima

    Claypole hizo un gran partido ante Boca pero perdió por la mínima

    Temperley inauguró un mural de mosaico en homenaje a Maradona

    Temperley inauguró un mural de mosaico en homenaje a Maradona

    Claypole y su increíble estrategia de “sponsors por línea” para el partido con Boca

    Claypole y su increíble estrategia de “sponsors por línea” para el partido con Boca

    Temperley se refuerza en todas sus líneas y ya confirmó tres amistosos

    Temperley se refuerza en todas sus líneas y ya confirmó tres amistosos

    Ya tiene cancha, día y horario el partido Claypole-Boca por Copa Argentina

    Ya tiene cancha, día y horario el partido Claypole-Boca por Copa Argentina

    Trending Tags

    • Hockey
    • rugby
    • ascenso
    • futbol femenino
    • futbol infantil
  • Política
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Brown Online
Inicio Sociedad

La isla de basura más grande del planeta ya superó el tamaño de la Patagonia Argentina

20 octubre, 2020
La isla de basura más grande del planeta ya superó el tamaño de la Patagonia Argentina

¿Por qué tiran basura al agua? Tal vez sea una pregunta que muchas veces te hayas hecho. Producto de la acumulación de plásticos y las corrientes marinas, en el planeta se formaron 5 manchas gigantescas de residuos. La más grande, ubicada en el Pacífico Norte, el año pasado superó el tamaño de la Patagonia Argentina y crece con mucha velocidad.

La isla de plástico del Pacífico Norte contiene cerca de 80 mil toneladas de plástico. Si bien es fácil imaginarla llena de botellas de plástico u otros recipientes, más bien son microfragmentos, del tamaño de un grano de arroz, que tardan más de 400 años en degradarse y están contaminando y destruyendo lentamente el ecosistema oceánico.

Las corrientes oceánicas generan rutas por donde los residuos que se tiran al agua se acumulen y formen grandes manchas de plástico.

China, Indonesia, las Filipinas, Tailandia, y Vietnam son los países que descargan más residuos plásticos al mar, casi tanto como todos los demás países del mundo juntos: el 95% de los plásticos que invaden los océanos provienen de sus ríos.

También puede interesarte

Feria de emprendedoras en Mármol y Longchamps este fin de semana

Feria de emprendedoras en Mármol y Longchamps este fin de semana

12 febrero, 2021
Solano: dos oficiales de Quilmes asistieron a una vecina a dar luz

Solano: dos oficiales de Quilmes asistieron a una vecina a dar luz

22 enero, 2021

El dato más alarmante pero modificable desde la conducta humana es que el 80% de los residuos que contaminan los océanos provienen de zonas terrestres, mientras que el 20% es desechado desde los barcos.

Las bolsas de plástico, fabricadas con polietileno de baja densidad, tardan alrededor de 150 años en descomponerse totalmente. Las botellas de plástico pueden tardar en degradarse hasta mil años si permanecen enterradas.

En el caso de los vasos y platos de plástico, tardan 50 años. A los globos habituales de fiestas y celebraciones les cuesta hasta 60 meses. Los encendedores, 100 años, y a las suelas del calzado, entre 10 y 50 años.

“Los plásticos no son malos por sí; tienen grandes ventajas para el sector de alimentos porque les confieren protección, nos permiten tener alimentos seguros y eso es una necesidad básica, lo que tenemos que hacer es darles un tratamiento que permita que no se conviertan en ese problema ambiental”, dijo la doctora Amelia Farrés González Saravia, investigadora de la Facultad de Química de la UNAM.

Nota anterior

Argentina superó el millón de casos, pero hay más de 800 mil recuperados

Siguiente nota

Cómo sacar el permiso para viajar en avión, tren o micro de larga distancia

Notas relacionadas

La campaña de vacunación ya llegó a los docentes en Lomas
Sociedad

La campaña de vacunación ya llegó a los docentes en Lomas

Por Agustina Pozzo
5 marzo, 2021
Jornada de consultas veterinarias y castraciones para perros y gatos en Glew
Sociedad

Jornada de consultas veterinarias y castraciones para perros y gatos en Glew

Por Agustina Pozzo
5 marzo, 2021
Anuncian para el próximo lunes un “verdurazo feminista” frente al Congreso Nacional
Sociedad

Anuncian para el próximo lunes un “verdurazo feminista” frente al Congreso Nacional

Por barby
5 marzo, 2021
Avanza la puesta en valor del Barrio Sayonara de Solano
Sociedad

Avanza la puesta en valor del Barrio Sayonara de Solano

Por Agustina Pozzo
5 marzo, 2021
Elsa, una mujer de 90 años, es la vacunada un millón
Sociedad

La Provincia anunció que también vacunará los fines de semana

Por barby
5 marzo, 2021
Brown: mejoran conectividad del hospital Oñativia
Sociedad

Brown: mejoran conectividad del hospital Oñativia

Por barby
5 marzo, 2021
Fin de semana soleado pero comienza a bajar la temperatura
Sociedad

Fin de semana soleado pero comienza a bajar la temperatura

Por Agustina Pozzo
5 marzo, 2021
Siguiente nota
Los vuelos y micros de larga distancia serán para esenciales y por motivos de fuerza mayor

Cómo sacar el permiso para viajar en avión, tren o micro de larga distancia

Brown Online

© 2020 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

© 2020 Brown Online