Brown Online
Advertisement
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
    • Todo
    • Club Atlético Brown
    • Club Atlético Claypole
    • Club Atlético Temperley
    • Club Pucará
    • Club San Albano
    • Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco
    • Fútbol
    • Fútbol Infantil
    • Hockey
    • Polideportivo
    • Rugby
    Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

    Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

    En Sanma seguirá el DT, que pidió la continuidad de todo el plantel

    En Sanma seguirá el DT, que pidió la continuidad de todo el plantel

    Temperley: a los 39 años, “Tiki Tiki” Di Lorenzo le dijo adiós al fútbol

    Temperley: a los 39 años, “Tiki Tiki” Di Lorenzo le dijo adiós al fútbol

    Quilmes alimenta su ilusión para volver a jugar en Primera

    Quilmes alimenta su ilusión para volver a jugar en Primera

    Brown declaró Personalidad Destacada a dos boxedores campeones del distrito

    Brown declaró Personalidad Destacada a dos boxedores campeones del distrito

    Sanma ganó pero por diferencia de gol no llegó al reducido por el ascenso

    Sanma ganó pero por diferencia de gol no llegó al reducido por el ascenso

    Trending Tags

    • Hockey
    • rugby
    • ascenso
    • futbol femenino
    • futbol infantil
  • Política
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Brown Online
Inicio Sociedad

La compra de dólar ahorro tendrá un recargo del 35% como anticipo de Ganancias

15 septiembre, 2020
La compra de dólar ahorro tendrá un recargo del 35% como anticipo de Ganancias

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció ayer que la compra de dólar ahorro tendrá a partir de este miércoles un recargo del 35% en concepto de retención del impuesto a las Ganancias y las operaciones con tarjetas de crédito que se realicen en el exterior también serán computadas dentro del cupo de los 200 dólares mensuales.

En una conferencia de prensa, Pesce dijo que “los pagos que se hagan con tarjeta de crédito (en el exterior) van a ser a cuenta de adquirir dólar ahorro” y precisó que junto con la retención del 35% en concepto de impuesto a las Ganancias continuará el denominado impuesto país del 30%.

En lo que respecta la prefinanciación de exportaciones, Pesce sostuvo que las medidas buscarán priorizar a las pymes exportadoras a partir de una reducción en la participación de las grandes empresas en las líneas de financiamiento.

También puede interesarte

Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

24 enero, 2021
Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis

Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis

22 enero, 2021

“La iniciativa apunta a que aquellas grandes empresas con acceso a los mercados de crédito internacional, aprovechen las nuevas condiciones generadas por la normalización de la deuda soberana, liberando margen de financiaciones para el crédito local de pequeñas y medianas empresas exportadoras“, subrayó el Banco Central en un comunicado.

De esta forma, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establecerá un mecanismo de percepción a cuenta del pago de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% para la compra del denominado dólar ahorro.

De manera retroactiva al 1 de septiembre pasado, los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito o débito se tomarán a cuenta del cupo mensual de 200 dólares, precisó Pesce.

El titular del Banco Central dijo que “no habrá tope” al consumo con tarjetas -tanto de débito como de crédito- y que cuando los gastos mensuales superen el cupo de los 200 dólares, el monto restante absorberá el cupo de los meses subsiguientes.

Las nuevas medidas también apuntarán a eliminar la posibilidad de que los agentes financieros no residentes lleven adelante operaciones de liquidación de títulos valores contra moneda extranjera, a fin de regular la salida de divisas a través del mercado de capitales local, entre otras cuestiones.

Nota anterior

Extienden por 90 días el bono de 5 mil pesos para trabajadores públicos y privados de la salud

Siguiente nota

Qué pasará con Netflix, Spotify y Amazon Prime Video tras las nuevas medidas del Banco central

Notas relacionadas

Cambiemos impidió el tratamiento de la ley de alquileres
Sociedad

El Gobierno congeló el precio de los alquileres hasta el 31 de marzo

Por esteban
24 enero, 2021
Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis
Sociedad

Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis

Por esteban
22 enero, 2021
El médico de Maradona niega el abandono y el juez define hoy su situación
Sociedad

Maradona: confirmaron que su firma fue falsificada y se complica la situación de Luque

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
La historia de los alfajores Capitán del Espacio, una leyenda viva en el Conurbano
Sociedad

La historia de los alfajores Capitán del Espacio, una leyenda viva en el Conurbano

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
Argentina superó a China en casos positivos de Covid-19
Sociedad

Más de 50 brownianos fallecieron por coronavirus en lo que va de enero

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
El Renaper antenderá los sábados la renovación de DNI a jóvenes de 14 años
Sociedad

El Renaper antenderá los sábados la renovación de DNI a jóvenes de 14 años

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
Construirán 1200 nuevas viviendas en Almirante Brown
Sociedad

Construirán 1200 nuevas viviendas en Almirante Brown

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
Siguiente nota
Las cinco series cortas de Netflix para ver el fin de semana

Qué pasará con Netflix, Spotify y Amazon Prime Video tras las nuevas medidas del Banco central

Brown Online

© 2020 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

© 2020 Brown Online