Brown Online
Advertisement
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
    • Todo
    • Club Atlético Brown
    • Club Atlético Claypole
    • Club Atlético Temperley
    • Club Pucará
    • Club San Albano
    • Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco
    • Fútbol
    • Fútbol Infantil
    • Hockey
    • Polideportivo
    • Rugby
    Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

    Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

    En Sanma seguirá el DT, que pidió la continuidad de todo el plantel

    En Sanma seguirá el DT, que pidió la continuidad de todo el plantel

    Temperley: a los 39 años, “Tiki Tiki” Di Lorenzo le dijo adiós al fútbol

    Temperley: a los 39 años, “Tiki Tiki” Di Lorenzo le dijo adiós al fútbol

    Quilmes alimenta su ilusión para volver a jugar en Primera

    Quilmes alimenta su ilusión para volver a jugar en Primera

    Brown declaró Personalidad Destacada a dos boxedores campeones del distrito

    Brown declaró Personalidad Destacada a dos boxedores campeones del distrito

    Sanma ganó pero por diferencia de gol no llegó al reducido por el ascenso

    Sanma ganó pero por diferencia de gol no llegó al reducido por el ascenso

    Trending Tags

    • Hockey
    • rugby
    • ascenso
    • futbol femenino
    • futbol infantil
  • Política
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Brown Online
Inicio Sociedad

Amor es amor: a 10 años de la Ley de matrimonio igualitario que convirtió a la Argentina en vanguardia

14 julio, 2020
Amor es amor: a 10 años de la Ley de matrimonio igualitario que convirtió a la Argentina en vanguardia

Hace 10 años, el 15 de julio de 2010, Argentina sancionaba la ley del Matrimonio Igualitario convirtiendo a nuestro país es el primero de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, es el segundo de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión entre las personas del mismo sexo.

El debate social entorno al reconocimiento o no de este derecho marcó el inicio de una nueva generación de cuidadanos y cuidadanas que ponen el cuerpo en la calle para reclamar y visibilizar sus realidades. Durante los meses previos al tratamiento de la ley en el Senado, la senadora Liliana Negre de Alonso por la provincia de San Luis, presidenta de la Comisión de Legislación General y miembro del Opus Dei, trasladó el debate a las provincias del interior del país, donde en varias oportunidades remarcó que sería “el fin de la familia”.

“Las familias ya son diversas, ya son distintas, eso ya existe en la realidad, lo que pasa es que no hay correlato entre eso y lo que vemos en manuales o dibujos animados. Les niñes necesitan ver representadas sus realidades ahí”, explica María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, aPágina 12.

También puede interesarte

Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

Varela está feliz: Defensa barrió a Lanús y es campeón de la Sudamericana

24 enero, 2021
Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis

Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis

22 enero, 2021

La Ley 26.618, conocida comúnmente como la ley de matrimonio igualitario, es el resultado de múltiples proyectos y años de lucha de movimientos LGBTI por acceder a un reconocimiento que se les era negado. Los distintos proyectos avanzaron y hacia mayo de 2010, la Cámara de Diputados aprobó una combinación de dos leyes propuestas para modificar el Código Civil del mismo año.

Somos el primer país de Latinoamérica en garantizar legalmente el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo. Celebramos la igualdad de derechos de todxs, a nueve años de la Ley de Matrimonio Igualitario! pic.twitter.com/LiJwM1ydk7

— Federación Arg LGBT (@FALGBT) July 15, 2019
María Rachid, integrante de la
Federación Arg LGBT.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, luego de 9 años de la votación de esta ley, hubo 4.124 matrimonios entre personas del mismo sexo, según indica la Dirección General de Estadística y Censos porteña. En la Provincia de Buenos Aires, entre 2016 y 2018, se concretaron 1.187 matrimonios igualitarios.

A pesar de la sanción de la Ley, las resistencias sociales siguen latentes. Desde la discriminación pero también desde la no aceptación legal. “Los derechos están, las familias ya existen, lo que falta es mostrar la diversidad familiar en la educación porque está profundamente binarizada”, afima Rachid.

Madrugada del 15 de julio del 2010, Plaza de los Dos Congresos.

Argentina se ubicó entre los primeros diez países del mundo en reconocer el derecho pleno de la población LGBTI y permitió que, a partir de esos matrimonios, se constituyeran familias con los mismos derechos y obligaciones e igualdad de condiciones que las familias heterosexuales, incluida la adopción.

Nota anterior

El gobierno bonaerense pide evitar las reuniones y salidas para celebrar el Día del Amigo

Siguiente nota

Comenzó el abastecimiento de agua potable en barrios de Malvinas Argentinas

Notas relacionadas

Cambiemos impidió el tratamiento de la ley de alquileres
Sociedad

El Gobierno congeló el precio de los alquileres hasta el 31 de marzo

Por esteban
24 enero, 2021
Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis
Sociedad

Vuelve a andar el tren a Pinamar tras cinco años de parálisis

Por esteban
22 enero, 2021
El médico de Maradona niega el abandono y el juez define hoy su situación
Sociedad

Maradona: confirmaron que su firma fue falsificada y se complica la situación de Luque

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
La historia de los alfajores Capitán del Espacio, una leyenda viva en el Conurbano
Sociedad

La historia de los alfajores Capitán del Espacio, una leyenda viva en el Conurbano

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
Argentina superó a China en casos positivos de Covid-19
Sociedad

Más de 50 brownianos fallecieron por coronavirus en lo que va de enero

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
El Renaper antenderá los sábados la renovación de DNI a jóvenes de 14 años
Sociedad

El Renaper antenderá los sábados la renovación de DNI a jóvenes de 14 años

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
Construirán 1200 nuevas viviendas en Almirante Brown
Sociedad

Construirán 1200 nuevas viviendas en Almirante Brown

Por Agustina Pozzo
22 enero, 2021
Siguiente nota
Comenzó el abastecimiento de agua potable en barrios de Malvinas Argentinas

Comenzó el abastecimiento de agua potable en barrios de Malvinas Argentinas

Brown Online

© 2020 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

© 2020 Brown Online