Brown Online
Advertisement
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
    • Todo
    • Club Atlético Brown
    • Club Atlético Claypole
    • Club Atlético Temperley
    • Club Pucará
    • Club San Albano
    • Club Social y Deportivo San Martín de Burzaco
    • Fútbol
    • Fútbol Infantil
    • Hockey
    • Polideportivo
    • Rugby
    Sanma empezó perdiendo y Claypole vuelve a jugar en la C tras 24 años

    Sanma empezó perdiendo y Claypole vuelve a jugar en la C tras 24 años

    Sanma debuta el domingo en su cancha ante Midland

    Sanma debuta el domingo en su cancha ante Midland

    Claypole hizo un gran partido ante Boca pero perdió por la mínima

    Claypole hizo un gran partido ante Boca pero perdió por la mínima

    Temperley inauguró un mural de mosaico en homenaje a Maradona

    Temperley inauguró un mural de mosaico en homenaje a Maradona

    Claypole y su increíble estrategia de “sponsors por línea” para el partido con Boca

    Claypole y su increíble estrategia de “sponsors por línea” para el partido con Boca

    Temperley se refuerza en todas sus líneas y ya confirmó tres amistosos

    Temperley se refuerza en todas sus líneas y ya confirmó tres amistosos

    Trending Tags

    • Hockey
    • rugby
    • ascenso
    • futbol femenino
    • futbol infantil
  • Política
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Brown Online
Inicio Sociedad

Alarma por la falta de enfermeros: en el país hay sólo 4 cada 10 mil habitantes

2 julio, 2020
Alarma por la falta de enfermeros: en el país hay sólo 4 cada 10 mil habitantes

Por Eduardo Arellano (Licenciado en Enfermería – Docente universitario).

La pandemia del coronavirus COVID-19 ha dejado al descubierto una alarmante realidad: la falta de inversión en personal de enfermería. De nada servirán miles de respiradores y camas sumadas en hospitales de campaña sin enfermeras y enfermeros. Un elemento básico de un sistema de salud es la enfermería.

Un informe del año 2018 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), titulado “Distribución de la fuerza de trabajo en enfermería en la Región de las Americas” revela que la Argentina posee una de las tasas más bajas por habitante, con 4 enfermeras cada 10.000 personas. Niveles similares a los de Haití, República Dominicana y Honduras.

También puede interesarte

Sanma empezó perdiendo y Claypole vuelve a jugar en la C tras 24 años

Sanma empezó perdiendo y Claypole vuelve a jugar en la C tras 24 años

8 marzo, 2021
Con total éxito, Longchamps inauguró dos calles peatonales los fines de semana

Con total éxito, Longchamps inauguró dos calles peatonales los fines de semana

7 marzo, 2021

Los datos de la Red de Registros Profesionales de la Salud revelan que en 2016 había 192.829 de esos profesionales. De ellos, 11% son licenciadas, 40% de enfermeras y 49% de auxiliares.

Chile es el mejor posicionado de Latinoamérica con 22 cada 10.000 mil habitantes, Uruguay 19, Brasil 7. En tanto EEUU, Canadá y Cuba son los que mantienen mayor proporción en todo el continente con un promedio de 100 enfermeras cada 10.000 habitantes. España tiene 40 enfermeras por cada 10 mil habitantes; Italia tiene 50; Inglaterra tiene 100.

Desde hace más de 10 años venimos insistiendo sobre la necesidad de políticas públicas para la enfermería argentina: recurso humano escaso, con 4 enfermeras cada 10.000 habitantes, salarios por debajo de la línea de pobreza, sin reconocimiento como profesionales, malas condiciones laborales, 70% de deserción en los jóvenes que elijen la carrera, ausencia de un organismo de aplicación y control de la actividad, modelo médico hegemónico, etc.

Elaboramos proyectos de ley (Ley Federal de Enfermería del Diputado Joge Rivas FPV, ingresado en la Cámara de Diputados en 2012 y 2014), presentamos estado de situación a autoridades del poder ejecutivo y legislativo, nos movilizamos en todo el país, pero no fuimos escuchados.

Más allá de la inclusión en las carreras profesionales de todas las jurisdicciones del país, deberemos pensar en un plan para jerarquizar la profesión de enfermería. Deberemos pensar en las condiciones de trabajo, en la necesidad de aumento de la dotación de enfermeros, de una mayor profesionalización y del ejercicio de nuevos roles profesionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce en un nuevo informe la valía de estos profesionales al afirmar que su contribución es decisiva para alcanzar las metas nacionales y mundiales relacionadas con una serie de prioridades sanitarias, como “la cobertura sanitaria universal, la salud mental y las enfermedades no transmisibles, la preparación y respuesta ante emergencias, la seguridad del paciente y la prestación de atención integrada centrada en la persona.”

Y así también lo admite la máxima autoridad de la Organización, su director general, al destacar que el personal de enfermería “es la columna vertebral de cualquier sistema de salud”.

Cuando la pandemia pase tenemos que sentarnos a hablar seriamente de políticas públicas para el sector. Hoy tras 5 años de carrera tiene que enseñarte un compañero porque no hay residencia en especialidades. Se aprende con la diaria y esa falta de profesionalismo no nos puede pasar. Hay mucho por hacer.

Enfermeros en tiempos de Coronavirus

En este marco de escasez de recurso humano de enfermería; es muy importante que la población termine de entender que los contagios aumentarán y que el aislamiento social es fundamental en este momento para que el virus circule lo más tarde posible y de manera más gradual para que no tengamos un colapso del sistema de salud.

El 5 por ciento de los pacientes enfermos con Coronavirus requieren de terapia intensiva y si en la Argentina se enferman todos juntos, no nos van a alcanzar los recursos. En Italia se estima que el 12% de los casos de infectados son médicos y enfermeros, que se contagiaron cumpliendo su labor, en la primera linea de atención.

Por eso debemos ayudar a nuestro sistema de salud, quedándonos en casa y cumpliendo las directivas de las autoridades sanitarias. Esperemos superar este reto pronto para salir fortalecidos y que esta situación sea solo parte de nuestro recuerdo y fuente de enseñanza.

Nota anterior

El gobierno nacional postergó la suba en las facturas de gas

Siguiente nota

Ingreso Familiar de Emergencia: nuevas fechas de cobro para este mes

Notas relacionadas

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: la historia de 5 brownianas que brillan en el mundo
Sociedad

Día Internacional de la Mujer Trabajadora: la historia de 5 brownianas que brillan en el mundo

Por Agustina Pozzo
7 marzo, 2021
Con total éxito, Longchamps inauguró dos calles peatonales los fines de semana
Sociedad

Con total éxito, Longchamps inauguró dos calles peatonales los fines de semana

Por Agustina Pozzo
7 marzo, 2021
La campaña de vacunación ya llegó a los docentes en Lomas
Sociedad

La campaña de vacunación ya llegó a los docentes en Lomas

Por Agustina Pozzo
5 marzo, 2021
Jornada de consultas veterinarias y castraciones para perros y gatos en Glew
Sociedad

Jornada de consultas veterinarias y castraciones para perros y gatos en Glew

Por Agustina Pozzo
5 marzo, 2021
Anuncian para el próximo lunes un “verdurazo feminista” frente al Congreso Nacional
Sociedad

Anuncian para el próximo lunes un “verdurazo feminista” frente al Congreso Nacional

Por barby
5 marzo, 2021
Avanza la puesta en valor del Barrio Sayonara de Solano
Sociedad

Avanza la puesta en valor del Barrio Sayonara de Solano

Por Agustina Pozzo
5 marzo, 2021
Elsa, una mujer de 90 años, es la vacunada un millón
Sociedad

La Provincia anunció que también vacunará los fines de semana

Por barby
5 marzo, 2021
Siguiente nota
Ingreso Familiar de Emergencia: nuevas fechas de cobro para este mes

Ingreso Familiar de Emergencia: nuevas fechas de cobro para este mes

Brown Online

© 2020 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

Seguinos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Policiales
  • Sociedad
  • Deportes
  • Política
  • Espectáculos

© 2020 Brown Online