Por unanimidad, con 219 votos afirmativos, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que crea un Régimen de Protección a las Víctimas de Delitos. La nueva ley asegura la representación jurídica y crea la figura del defensor público de la víctima.
La iniciativa había sido impulsada por el Frente Renovador y había sido aprobada por el Senado el 31 de mayo luego de un debate que duró varios meses. En la Cámara Alta, la iniciativa fue aprobada por unanimidad con 58 votos a favor y devuelta con cambios a la Cámara de Diputados, que la había votado en octubre de 2016.H
Hoy la ley se aprobó por 219 votos a favor, sanción que fue celebrada por distintos grupos de víctimas y familiares de víctimas que presenciaron la votación.
El proyecto plantea la creación de Centros de Protección y Asistencia a las Víctimas en todo el país y establece que quienes sufran delitos tienen que ser notificados sobre las excarcelaciones, los permisos de libertad condicional o las salidas transitorias que se le otorguen a los condenados y acusados.
La principal modificación que fue introducida por el Senado a la iniciativa aprobada en Diputados es la creación de la figura del defensor público de víctimas, cargo que ocupará un magistrado por cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires, 24 en total. Además, habrá 123 prosecretarios y secretarios letrados que pasarán a ser nombrados con el cargo de defensores coadyuvantes, a las órdenes de los 24 defensores públicos de las víctimas.
La propuesta también plantea otorgarles a las víctimas de delitos el derecho a participar de las declaraciones de testigos (a través de sus abogados); que las víctimas reciban asesoramiento y contención durante el proceso y la ejecución de la pena; habilita a quienes sufrieron un delito a constituirse como querellantes y a ser notificadas sobre las resoluciones tomadas durante el proceso judicial.