Desde primeras horas de la tarde el público copó los pasillos en la tercera jornada de la segunda edición de la Feria Federal del Libro de Almirante Brown, un sábado soleado al borde del clima primaveral, que convirtió a este día en el de mayor cantidad de público desde la apertura de este evento que de a poco se va metiendo en la agenda cultural del Sur del Gran Buenos Aires.
El Planetario se convirtió en la atracción más importante del evento, ya desde el mediodía, cuando los padres y los niños hacían fila para darse el gusto de viajar por el espacio. A última hora de la tarde de hoy, ya con la noche declarada, “la carpa de las estrellas”, como la llamaba uno de los niños ofreció un homenaje a Gustavo Cerati, que los padres disfrutaron hasta la emoción. Este domingo abre desde las 12 y hasta las 19.
Otros de los puntos de unión del día fue la música, que llegó en los pasillos con dos parejas de baile que dibujaron las figuras de la cueca cuyana, pasó luego al escenario con un furioso repique de tambores y encontró su punto más alto con Arbolito, después de la presentación de su libro “Por todas las libertades”.
Muchos niños se entretuvieron con los artistas que la secretaría de Derechos Humanos del Municipio convocó para pintar los rostros de los desaparecidos de la última dictadura militar y un colorido mural para contrastarlo con los de plomo y sangre de los militares. En referencia al tema se presentó el libro “Quién apaga las estrellas”, con Verónica Parodi -la hija de Teresa- y el escritor Mario Méndez, en una entretenida mesa coordinada por la colega Karina Micheletto, que aprovechó para llegarse hasta Adrogué con su hija.
También estuvieron los veteranos de la Guerra de Malvinas para dar testimonio del dolor de la contienda bélica y para reafirmar la soberanía nacional sobre las islas. Muchos niños le preguntaron a sus padres sobre el conflicto e intercambiaron con los héroes de Brown, testimonio vivo de aquellos años de silencio y balas.
El reconocido escritor Sergio Olguín llegó al auditorio Rodolfo Walsh para presentar su más reciente novela: “1982”, de editorial Sudamericana. Olguín llegó alentado por la adaptación de su novela para la serie de TV “La fragilidad de los cuerpos”, que se verá por Canal 13. Lo hizo en el auditorio que antes había recibido a Rubén Rovera y se semblanza sobre Guillermo Hudson.
Ese mismo espacio utilizó Pedro Brieger para explicar cómo y por qué “¿El mundo gira al revés en 2017?”, parafraseando a una de las muletillas de Visión 7 Internacional, el programa de política del que formó parte durante 10 años, hasta su salida de la TV Pública. Con la actualidad candente de Brasil, donde Michel temer estuvo a punto de ser corrido del sillón presidencial, Brieger desenvolvió su conferencia desde la altura con una máxima: que todos lo entiendan.
Fue un sábado donde hubo avidez por la lectura, muchos niños acompañados por sus padres y cuando la tarde se hizo noche los puestos de comida que rodeaban la Plaza Brown recibieron a los jóvenes que empezaron a degustar cervezas y se animaron a probar alguna comida de lejanas latitudes. Era el cierre de un día en que resultó casi imposible caminar entre los pasillos de una feria que se reafirma gracias al público.
PARA ESTE DOMINGO
El cierre de la feria habrá varias presentaciones de libros: Claudia Piñeiro, gran escritora oriunda de Burzaco lo hará con “Las Maldiciones”; Mario Wainfeld con “Kirchner, el tipo que supo”; Francisco Stiglich con “Manual de alta magia”; canela con “Todos mientes: poemas y coplas de amor”.
Desde las 13 tendrá lugar “Animales para pintar y jugar”, un taller abierto de ilustración; los escritores locales Yiyí Naser y Walter Molina Lucero presentan sus libros a las 14 y a la misma hora se presenta “Verseritos”, teatro musical infantil. También habrá un taller de ilustración a las 16.30 (llevar lápiz y papel), más espectáculos de títeres y un panel sobre literatura fantástica en la Argentina.
La banda con la que el filósofo Darío Sztajnszrajber le dará vida a “Salir de la caverna: Filosofía + rock” cerrará la feria para despedirla hasta el año que viene.