El periodista, relator y escritor Víctor Hugo Morales cerrará esta noche la Feria de Industrias Culturales de Almirante Brown con una charla abierta en la cual presentará oficialmente su flamante libro “Papel Prensa, el grupo de tareas. Medios, jueces y militares en la mayor estafa del país”, de editorial Colihue. Será en Esteban Adrogué 1224, de esa ciudad, con entrada libre y gratuita.
El libro narra la historia de la empresa Papel Prensa, la primera compañía que fabricó papel de diario en nuestro país. En 1973 David Graiver, banquero, compró la empresa, murió en 1976 y su viuda, Lidia Papaleo, fue amenazada de muerte para venderla a un precio vil, insólito para una empresa de semejante importancia, a tres diarios: La Nación, Clarín y La Razón. El libro no se queda en esa operación de hace 40 años; la trae a nuestros días.
“El libro recoge la querella de Eduardo Luis Duhalde, la apelación de Picardi y la actuación del fiscal Moldes, que agregué a último momento. Está la terrible historia contada por Lidia Papaleo, de cuando Héctor Magnetto -actual gerente del Grupo Clarín- la amenazó de muerte para que ella vendiera la empresa que su esposo -fallecido en un extraño accidente de tránsito en agosto de 1976 en México- había comprado tres años antes.
En la Argentina se utilizan 260 mil toneladas de papel por año, de las cuales 170 mil toneladas de papel los fabrica Papel Prensa en San Pedro, donde trabajan 500 empleados. El Grupo Clarín controla la parte mayoritaria de la empresa, con el 49 por ciento. Y es socio del diario La Nación.
En noviembre de 1976 la dictadura obligó -bajo amenazas- a la viuda de Graiver a firmar el traspaso de las acciones de Papel Prensa, con una seña del 0,75% del valor de la compañía. Con 7200 dólares dieron por vendida una empresa que estaba valuada en un millón de pesos. Magnetto, actual gerente de Clarín, participó de la firma del traspaso. “Si no firma van a morir usted y su hija”, denunció Lidia Papaleo que le dijo Magnetto.
Luego de eso, las acciones de Papel Prensa pasaron a Clarín, La Nación y La Razón. “Ni La Nación ni Clarín, o sea, ni Magnetto ni los Mitre gastaron dinero en esa empresa que hoy controla el papel con el que imprimen todos los diarios de este país. Tomaron dinero que le daban los militares de la última dictadura militar, o sea del Estado, y lo ponían en otro banco para ganar dinero. Así pagaron la empresa, con plata del Estado y compraron sin dinero, como acaban de hacer ahora con el Fútbol Argentino”, explicó Víctor Hugo Morales respecto de su libro.
“Dos diarios, La Nación y Clarín, son dueños del papel con el que imprimen todos los diarios y revistas del país. Ellos sabían a qué diario le iban mal. Entonces los compraban. Así se apropiaron de Los Andes de Mendoza, de La Voz del Interior de Córdoba, entre otros, y controlan, también con el papel, a las empresas que todavía no le pertenecen”, denuncia Víctor Hugo, que hoy traerá a Adrogué un trabajo revelador sobre los aspectos ocultos del secreto mejor guardado de las estafas argentinas.