Historiador, escritor, periodista, intelectual, militante. Hay muchas formas de definir a Osvaldo Bayer, quien dejó una obra fundamental para la cultura y la memoria de nuestro país. Este sábado será homenajeado con un encuentro artístico gratuito en el Centro Cultural San José, el lugar donde hizo su última visita pública.
La jornada organizada por la Subsecretaría de Cultura del Municipio y Sudestada Lomas comenzará a las 17 en el espacio ubicado sobre Caaguazú al 500, esquina Anchoris. Allí realizarán charlas, muestra de artes visuales, una feria del libro y shows de música.
En ese marco, el periodista y escritor banfileño Germán Ferrari presentará su libro “Osvaldo Bayer: el rebelde esperanzado”.
Uno de los invitados especiales será Marcelo Valko, quien escribió el anecdotario «Viajes hacia Osvaldo Bayer» donde narra sus vivencias junto al escritor en viajes, intervenciones públicas y charlas íntimas. También estará el músico Ezequiel Jusid, que junto a la banda Arbolito compuso una canción dedicada al autor de «La Patagonia Rebelde».
Bayer fue un anarquista comprometido con las luchas de los obreros y de los pueblos originarios. Por su postura crítica y su defensa de los derechos humanos tuvo que exiliarse en Alemania durante la última dictadura cívico-militar. Cuando volvió al país formó una estrecha relación con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, impulsando la lucha contra la impunidad de los genocidas.
Su última visita pública antes de su fallecimiento en diciembre de 2018 fue en el Centro Cultural San José en abril de 2018. En esa ocasión, Osvaldo Bayer inauguró la biblioteca municipal que lleva su nombre en ese lugar. A pesar de su delicado estado de salud, su deseo de compartir con la gente lo motivó a realizar este viaje.
Entre las obras más importantes se encuentran «Los vengadores de la Patagonia trágica», también conocida como «La Patagonia Rebelde», «Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia», y «Los anarquistas expropiadores», obras en las que dejo plasmado su rol de intelectual lúcido y un «militante de los de abajo», fiel a sus convicciones.
Murió el 24 de diciembre de 2018, a los 91 años.