«Aguanteremos hasta donde se pueda», dice un trabajador de Ferrum Avellaneda que lleva casi 20 años en una línea de producción clave de la centenaria compañía dedicada a la fabricación de sanitarios. El operario trabaja en un área «qué está cada vez mas vacía», lo mismo que el comedor de la empresa, raleado por los despidos y el plan de retiro voluntario que aplicaron este año. El año pasado la compañía paralizó por un mes su fábrica de Pilar.
La importación masiva desde China y la caída de los índices de construcción, que arrastra tanto los sanitarios como a otros rubros, pone en jaque la producción de Ferrum, y centenares de puestos de trabajo.
Rodolfo Viegener, dueño Ferrum, del Grupo FV, se refirió a la delicada situación que atraviesan sus plantas de producción. Reveló que la compañía está «en una recesión muy grande» y ahora están «esperando que la cosa resucite un poco».
Cabe recordar que la compañía ya pasó los 100 años desde su fundación, aunque actualmente vive un momento más que particular. Durante mayo 2024, ya había suspendido a 800 operarios de la planta de Pilar, donde trabajan un total de 1.400 personas, además de que se fabrican 3.500 artículos.
Cabe recordar que la construcción tuvo una caída del 27,4% durante 2024, por lo que empresas como FV se ven afectadas directamente por su vinculación con las viviendas, obras públicas y privadas.
“Hoy en día se trabaja con presupuesto financiero, se revén los pronósticos de ingresos todas las veces que sea necesario”, indicó Viegener durante el reportaje con el podcast «La Fábrica». Más allá de que no se tomaron otras decisiones drásticas, remarcó que no hay un repunte en la actividad de la construcción.
Uno de los factores que cuestionó el dueño de la compañía fue la importación de productos desde China. “El importado empezó a impactar a partir del año 2000 en adelante. El producto chino es barato, quizás cuesta la mitad. Pero el costo de instalación es más caro que el producto en sí”, siguió. En comparación, «el producto chino no tiene durabilidad ni garantía», comentó el empresario. De todos modos, le parece lógico que los usuarios se vuelquen por los productos importados frente a su bajo costo.
El propio Viegener admitió también que tienen complicaciones “con el producto muy competitivo porque no dan los costos” para bajarle los precios en referencia del mercado internacional. De todos modos, cuentan con la capacidad de competir en la calidad, por lo que actualmente están enfocados en la producción de productos de alta gama.