La Universidad de Almirante Brown (UNaB) lanzó su Club de Robótica una iniciativa diseñada para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas a través del diseño y producción de proyectos innovadores.
“Estamos muy contentos inaugurando el Club de Robótica de la Universidad Nacional Guillermo Brown, mostrando todo lo que se produce en nuestra escuela de Formación Profesional y en nuestros laboratorios de investigación. Hoy recibimos a más de 350 estudiantes de colegios secundarios y técnicos de la región y seguimos, entre todos, construyendo más y mejor educación pública”, subrayó el rector de la UNaB, Pablo Domenichini.
Durante el evento de lanzamiento, los chicos interactuaron con robots y equipos automatizados; experimentaron con realidad virtual y juegos robóticos al tiempo que pudieron conocer de primera mano las instalaciones y equipamiento del club; y recibir información sobre las actividades programadas para el año.
“Estoy muy contento de participar de este encuentro y de la nueva propuesta de esta universidad que crece día a día. Es un gran aporte a la modernización el que está haciendo la UNaB con la puesta en marcha de procesos pedagógicos que tienen que ver con la necesidad que tiene nuestra comunidad de seguir creciendo y desarrollándose”, subrayó el intendente municipal de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Cómo funcionará el Club de Robótica
El Club de Robótica funcionará en el campus de la ex quinta Rocca de Burzaco todos los sábados de 10 a 12 y es un espacio de aprendizaje extracurricular donde los jóvenes de entre 15 y 18 años podrán experimentar con las últimas tecnologías en automatización, IoT y domótica y contará con el apoyo de estudiantes avanzados de la UNaB, quienes actuarán como tutores de los participantes.
En este sentido, Rodrigo Robles, docente del Club de Robótica explicó que la idea es que este nuevo espacio sea “diferente a un curso o un taller” y que trata de “desarrollar identidad y pertenencia” para sus participantes.
Además, se prevé que los alumnos de escuelas técnicas puedan realizar prácticas profesionalizantes en este espacio que cuenta con el apoyo del Municipio de Almirante Brown, de la Unión Industrial de Almirante Brown, la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown, el Centro Local de Innovación y Cultura (CLIC), y las empresas Genrod, TGI Pagk, Doing, Icecream y Micro, entre otras.
“Es muy alentador ver a jóvenes incorporando conocimiento y que serán motores de desarrollo de nuestro distrito”, indicó el presidente de la Unión Industrial de Almirante Brown, Miguel Rodríguez, quien calificó de “estratégica” la relación entre el mundo del trabajo y la academia, al destacar la “necesidad de articular las universidades y las escuelas técnicas con la industria que da trabajo y apuntala el crecimiento de la comunidad”.
Por su parte, la responsable de los Centros Locales de Innovación y Cultura (Clic) del gobierno bonaerense, María Sol Durán, destacó el trabajo que se hace en Almirwnte Brown y subrayó que desde 2021 el programa provincial apoya programas de la UNaB y el municipio en temáticas relacionadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática en proyectos de programación, videojuegos y pruebas Canguro.
Las escuelas participantes fueron la Técnica 1 de Longchamps, la 2 de Glew, la 4 de Burzaco. Tambien las escuelas técnicas 3 de Claypole y 5 de Rafael Calzada a las que se sumaron las escuelas secundarias 2 y 17 de Burzaco, y 10 y 17 de Longchamps.
Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción disponible en este enlace, mientras que quienes requieran de más información pueden visitar este sitio web/ o escribir a club.robotica@unab.edu.ar.