En Rafael Calzada, un padre se hizo pasar por su hija de 10 años tras descubrir que su hija era acosada por un hombre que se hacía pasar por un nene y le pedía fotos por redes sociales, y lo capturó. El hombre coordinó un encuentro con el sujeto en una plaza, le dio una paliza y lo entregó a la policía.
Según el relato del padre, este hombre se hizo pasar por un nene llamado Joel para contactarse con su hija a través de TikTok. Después de algunos mensajes, empezaron a hablar por WhatsApp, pero desde hacía varios días le enviaba fotos de sus partes íntimas y le pedía a ella que le mande fotos desnuda.
El padre radicó la denuncia y presentó las pruebas ante la UFI 9 de Lomas de Zamora. El juez de Garantías 8 de la localidad, Gabriel Vitale, ordenó la detención del acusado.
El hombre fue imputado por “captación por medios tecnológicos de niños, niñas y/o Adolescentes con fines sexuales”, más conocido como Grooming.
El grooming consiste en la acción deliberada por parte de una persona de acosar a un niño, niña o adolescente con fines sexuales mediante el uso de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos. Este delito se constituye cuando el contacto telemático con una persona menor de edad pueda atentar, por su propia naturaleza, contra la integridad sexual de esta última. Puede estar vinculado al delito de corrupción de menores, al de abuso sexual infantil en representaciones digitales derivadas, a los abusos sexuales en general e incluso a la trata de personas.
Se trata, en definitiva, de un proceso mediante el cual una persona establece un vínculo de confianza y control emocional con otra, menor de edad, basado en manipulaciones y engaños, con el objetivo de obtener material de contenido sexual del o la menor.
El acosador utiliza toda la información pública que arroja datos sobre la personalidad y vida cotidiana de la futura víctima para encontrar un punto débil del cual aprovecharse.
Generalmente usa la siguiente modalidad: a través de un perfil falso, y simulando ser un menor, establece un lazo de confianza a través del cual obtiene más información y procura convertirse en su confidente. El sexo aparecerá en las conversaciones y a través de la seducción el acosador buscará conseguir una fotografía o video íntimo.
El acosador sacará provecho del lazo establecido y la información adquirida, y buscará obtener una relación sexual virtual o física, manipulando y chantajeando a la víctima con el material obtenido.
Formas de prevención:
– Indagar acerca de las aplicaciones que utilizan;
– Preguntar con quienes hablan en Internet;
– Establecer reglas y horarios de conexión;
– Procurar que se conecten a Internet en lugares comunes de la casa y no encerrados en su dormitorio;
– Dialogar e informales acerca de los riesgos existentes y la utilización de la cámara web;
– Procurar conocer sus contactos en las redes, al igual que en la vida real;
– Prestar atención a sus publicaciones;
– Enseñarles a configurar la privacidad de las cuentas;
– Explicarles la diferencia entre lo público y lo privado;
– Desaconsejar la publicación de datos personales, familiares y de amigos;
– Acompañalos sin invadir y ni prohibir el uso;
– Prestar atención a los cambios repentinos de humor;
– Observar posibles cambios en los horarios de conexión;
– Concientizarlos acerca de que todo lo que se sube a la red no puede borrarse y existe el riesgo de que siga circulando y pueda ser manipulado por extraños.