El Boleto Estudiantil es un beneficio que permite a los estudiantes de los distintos niveles educativos viajar de forma gratuita o a tarifas reducidas en el transporte público en la Provincia de Buenos Aires.
El beneficio alcanza a los alumnos de nivel inicial, primario y secundario como a aquellos alumnos de educación especial y a quienes estén llegando a la parte final de sus estudios secundarios en institutos. En Provincia de Buenos Aires se suman los alumnos de nivel terciario y universitarios. Cubre 50 pasajes al mes.
¿Cuántos viajes pueden realizar por mes?
Los alumnos de primaria y secundaria podrán realizar hasta 50 viajes durante todo el mes con un máximo de cuatro por día y 45 en el mes para terciarios y universitarios.
Qué medios de transportes adhieren a la medida
- Tren.
- Fluvial.
- Colectivo.
Cuáles son los trámites y pasos a seguir para obtener el Boleto Educativo en la PBA
- Ser alumno regular.
- Vivir en la provincia de Buenos Aires.
- Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado y sede en la provincia.
- Vivir a más de seis cuadras del establecimiento educativo en: nivel inicial y primario.
- Vivir a más de ocho cuadras en el caso de cursar el nivel secundario.
- Completar el formulario de inscripción en la página de Transporte bonaerense.
- Seleccionar la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
- Conservar el número de trámite para ser presentado a la hora de activar el beneficio.
¿Cuál es el procedimiento de activación después?
- La persona deberá ir al punto de registro que previamente seleccionó llevando su DNI y fotocopia del mismo y, si es a 18 años, será el representante legal: madre, padre o tutor quien lleve el DNI junto a la fotocopia y, la fotocopia de DNI del estudiante.
- Luego será el turno de presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del estudiante en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.
- Después, deberá activar el beneficio por única vez en cualquiera de las Terminal Automática de SUBE (TAS), con el solo hecho de apoyar la tarjeta SUBE.
- Por último, deberá imprimir la credencial completando nuevamente los datos en el formulario.
¿Cómo funciona el beneficio en los estudiantes universitarios?
Son miles los alumnos que ingresan al servicio y, es para quienes asisten a las 19 altas casas de estudios totales que son:
Universidades provinciales
- Ezeiza.
Universidades Nacionales
- Avellaneda.
- General Sarmiento.
- Guillermo Brown.
- Hurlingham.
- José C. Paz.
- Lanús.
- La Matanza.
- La Plata.
- Lomas de Zamora.
- Luján.
- Moreno.
- Quilmes.
- San Martín.
- Tres de febrero.
- Del Oeste.
- Arturo Jauretche.
- Scalabrini Ortiz.
- Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – regionales Avellaneda, Delta, General Pacheco, Haedo y La Plata.
Cuáles son los requisitos que se les pide al estudiante universitario para obtener el boleto estudiantil
- Vivir en la provincia.
- Vivir a 2.000 metros de la Facultad, mínimo.
- No tener otro título universitario.
- No tener título terciario.
- Haber aprobado, por lo menos, tres materias el año anterior.
- Tener aprobada una materia en el último inmediato semestre.
- Aquellos alumnos que se incorporan al sistema universitario deben constatar haber terminado, sin materias previas, el secundario.
Cuáles son los pasos a seguir para realizar el trámite del beneficio en estos casos
- Registrar la tarjeta en el sitio web de SUBE.
- Ingresar al portal web de la Facultad con el usuario y clave.
- Completar el formulario web de inscripción del Ministerio Transporte.
- Acreditar el saldo de la precarga apoyando la tarjeta en una TAS.