Brown Online
  • Inicio
  • Actualidad
  • Región
  • Brown
    • Sociedad
      • Información general
      • Salud
      • Educación
      • Tu barrio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Cultura y espectáculos
      • Agenda
No Result
View All Result
Brown Online
No Result
View All Result

La suba de tarifas destruyó el poder adquisitivo: en un año el gasto en servicios se quintuplicó

22 diciembre, 2024
La suba de tarifas destruyó el poder adquisitivo: en un año el gasto en servicios se quintuplicó

El poder adquisitivo de las familias argentinas, en especial del área metropolitana, sufrió este año un golpe demoledor por la decisión de reducir los subsidios y actualizar los precios. El gasto en servicios públicos de una familia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se quintuplicó en un año, desde que asumió Javier Milei como presidente. 

Esta es la consecuencia del ajuste fiscal que emprendió el Gobierno, que aumentó las tarifas y bajó un 38% los subsidios a la energía, el transporte público y el agua para alcanzar el superávit fiscal y frenar la inflación.

Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, un hogar promedio de la Ciudad o el Gran Buenos Aires que está categorizado como Nivel 1 (N1) de la segmentación -el de mayores ingresos y/o patrimonios o aquellos que no pidieron o renunciaron a la ayuda del Estado- gastará este mes $ 143.819 para pagar la luz, el gas, el servicio de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) y los viajes en colectivos.

También puede interesarte

Milei deja de controlar el gas envasado y se podría disparar el precio de las garrafas

Milei deja de controlar el gas envasado y se podría disparar el precio de las garrafas

3 julio, 2025
Cortes de luz y protesta en Adrogué: «Estamos así hace 10 días»

Cortes de luz y protesta en Adrogué: «Estamos así hace 10 días»

3 julio, 2025

Esa misma canasta en diciembre del 2023 tenía un costo de $ 28.651. Se trata de un aumento interanual del 402% nominal o de aproximadamente 130% en términos reales (descontado el efecto de la inflación) en un año.

El kirchnerismo había atrasado las tarifas -precios regulados- entre 2019 y 2023 como método de «combate» a la inflación. 

A un costo social enorme, resolver estos desequilibrios heredados fue una de las principales tareas de Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, aunque todavía resta una parte del camino para 2025: la normalización regulatoria de los mercados energéticos, con nuevas subas de tarifas pendientes.

El mayor incremento ocurrió este año con las tarifas del transporte, donde los boletos treparon un 601% -se multiplicaron por 7-. 

El gas tuvo una fuerte suba a partir de abril y en este período saltó un 531%; el agua también empezó a tener alzas periódicas desde abril, para un total de 331%; y la energía eléctrica comenzó en febrero, con un 268% en doce meses.

Sin embargo, esta cobertura es dispar entre los distintos segmentos de hogares y entre servicios. Es que mientras los hogares N1 pagan en promedio el 100% de los costos de abastecimiento del agua, 93% de la luz, 85% del gas y 31% del transporte, los N2 (Nivel 2, de ingresos bajos o en situación de pobreza) apenas cubren el 26% del costo eléctrico y el 31% del gas.

Esos esquemas de segmentación serían eliminados por el Gobierno antes del 9 de julio de 2025, para pasar a un sistema de asistencia directa a los hogares más vulnerables, mediante una «tarifa social».

La canasta de servicios públicos del AMBA de diciembre representa el 11,9% del salario promedio registrado estimado para este mes. 

Un año atrás, el peso de este gasto era de 5,9% sobre el salario, por lo cual se duplicó en 12 meses.

El pico ocurrió en junio, con el 14,5%, por el efecto del mayor consumo de gas, tarifas que eran más altas y se fueron atrasando lentamente a lo largo del segundo semestre del 2024, y salarios que progresivamente le empezaron a ganar de a poco a la inflación en los últimos 6 meses.

Mientras tanto, persisten amplias disparidades entre el AMBA y el Interior del país. Mientras un boleto mínimo de colectivo en Buenos Aires cuesta $ 371,13, el promedio nacional es de $ 1.047,41, y en la ciudad de Bariloche, Río Negro, alcanza un pico de $ 1.613.

Related Posts

Feriado sin trenes: el 9 de julio no funcionará el Roca
Actualidad

Feriado sin trenes: el 9 de julio no funcionará el Roca

by barby
4 julio, 2025
Milei deja de controlar el gas envasado y se podría disparar el precio de las garrafas
Actualidad

Milei deja de controlar el gas envasado y se podría disparar el precio de las garrafas

by esteban
3 julio, 2025
Karina Milei demandó a la influencer trans «La Cuerpo» de Guernica por mencionarla en una canción
Actualidad

Karina Milei demandó a la influencer trans «La Cuerpo» de Guernica por mencionarla en una canción

by barby
1 julio, 2025
A partir del lunes, comienza a regir el aumento del 40% en trenes y colectivos
Actualidad

La lista de todos los aumentos de julio que golpean tu bolsillo

by barby
1 julio, 2025
Murió atragantado un niño de 9 años en Esteban Echeverría: ¿se podría haber evitado?
Actualidad

Murió atragantado un niño de 9 años en Esteban Echeverría: ¿se podría haber evitado?

by esteban
30 junio, 2025
Por la caída de ventas, adelantan el día del niño: cuando será la nueva fecha
Actualidad

Por la caída de ventas, adelantan el día del niño: cuando será la nueva fecha

by barby
24 junio, 2025
Vuelven a aumentar las prepagas
Actualidad

En julio vuelven a aumentar las prepagas a pesar de la caída en el número de afiliados

by esteban
19 junio, 2025
Next Post
Cómo cuidar a las mascotas de la pirotecnia en Navidad

Cómo cuidar a las mascotas de la pirotecnia en Navidad

Brown Online

© 2022 Brown Online

Todas las noticias

  • Inicio
  • Actualidad
  • Región
  • Brown

Seguinos

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Región
  • Brown
    • Sociedad
      • Información general
      • Salud
      • Educación
      • Tu barrio
    • Policiales
    • Política
    • Deportes
    • Cultura y espectáculos
      • Agenda

© 2022 Brown Online